Ahora que ya acabo todo y que el que más y el que menos anda descansando y destrabándose un poco de tanta bicicleta, consideramos oportuno hacer un resumen de lo que ha sido las temporadas por especialidad en las islas.
Aportaremos todos los artÃculos que hicimos al respecto desde que pedaleandoporcanarias inició su andadura haya por el mes de Marzo, cuando éramos unos desconocidos para la mayorÃa, hasta las últimas pruebas de los campeonatos, cuando ya un poco más conocidos el que más y el que menos, tuvo que soportar y aguantar nuestras preguntas. También queremos pedir perdón, pues en este resumen no están incluidas las primeras pruebas del campeonato,  a los organizadores de las mismas, pues a comienzo de año pedaleando era solo un embrión del niño que acaba de nacer y literalmente fueron imposible de cubrir. También aquellas que nos vimos obligados a elegir, una u otra, por coincidencia de fechas.
También decir como siempre, que escribimos en nuestro nombre y podrás estar o no de acuerdo con lo que leas, por supuesto. Son opiniones nuestras basadas en como vimos cada competición, no es ningún dogma y desde luego, tu podrás tener una opinión totalmente contraria a la nuestra, que si deseas podrás comentar (mediante Facebook) en este mismo artÃculo, sin ningún tipo de censura.

MTB-XC La Cuevita
Resumen  Copa de Gran Canaria MTB-XC.
La Copa de Gran Canaria de XC es la competición que más pruebas y participantes aglutinó, con un total de 13 y casi siempre rondando el centenar de corredores, a veces superándolo, incluyendo el Campeonato de Canarias que se disputo en el XC de playa de Vargas. Ese gran número de participantes, se nos antoja que podrÃa ser aún mayor a nada que las carreras estuvieran más presentes en los medios de comunicación, aunque fuese a nivel local, dado el boom de participación que vivimos con el deporte. Un calendario establecido con fechas firmes y con antelación ayudarÃa, qué duda cabe también a conseguir mayor participación, aunque sabemos que en este punto es delicado e influyen varios factores.
Canarias permite, al disponer de un clima único para la práctica del ciclismo, que tal cantidad de pruebas estén desparramadas a lo largo de todo el año, decimos esto porque a veces se nos olvida lo extraordinario del lugar donde vivimos y aunque alguna vez en el año estuvimos expuestos a la lluvia, el frio o el viento nunca pusieron en peligro la celebración de ninguna carrera y casi fue anecdótico.
En el plano deportivo, contar que a nuestro juicio existe un club de corredores a los que es prácticamente imposible desbancar de los primeros puestos, ya sea por disponer de más tiempo para entrenamiento, por condiciones fÃsicas, por estar mejor (no más) entrenados, por técnica o por genética… vaya usted a saber. Ocurre en todos los ámbitos de la vida y en un cÃrculo cerrado, como es el ciclismo de competición en Canarias, no iba a ser menos. Salvo excepciones puntuales, es muy difÃcil sorprenderlos.

Javier Ramos ganador de la Copa de Gran Canaria de XC
En este sentido Javier Ramos (Vadebicis)se mostró como el mejor, aparte del más regular en la categorÃa reina elite; y si quitamos las veces que se perdió o las que tuvo averÃa técnica solo se vio sorprendido unas pocas veces por ArÃstides González (Free motion), otro del club del que antes os hablábamos, que se vio envuelto en lesiones a comienzo del año y que nunca disputo con regularidad la Copa, también los veteranos James Ochternoly (Vadebicis) y Juan Carlos Delgado (Loroparque-los silos) merecen distinción, con pocas apariciones , pero exitosas, este último se proclamó en el XC de Vargas Campeón de Canarias de la categorÃa, primera vez después de muchos años compitiendo.

David Durango ganador de la Copa de Gran Canaria de XC
En master 30, la categorÃa más difÃcil por tener el mayor número de participantes, el triunfo final se fue para el madrileño David Durango (Free motion) que con solo una victoria consiguió llevarse la Copa por su gran regularidad, por detrás de él quedaron corredores como Yeray Ramos (Cuevita) que aunque consiguió alguna victoria más que David, no tuvo su regularidad. En el tercer puesto encontramos a Yeray Ruano (Ingebike), que si no llega a ser por su caÃda en el Trofeo de San Antonio el chico, cuando mejor se encontraba, quizás hubiera estado más arriba. Pero sin duda esta categorÃa es la más difÃcil, hay mucha participación, aunque a veces se nos colara alguna sorpresa, como el salmantino Enrique GarcÃa que venció en su única aparición, en la cronoescalada de Telde. Da que pensar, lo que siempre vienen hablando nuestros corredores sobre la diferencia de nivel que se tiene con la gente que compite asiduamente en la penÃnsula con respecto nosotros.

Miguel Medina ganador d la Copa de Gran Canaria de XC
Miguel Medina (Iduna) se adjudicó la categorÃa de Sub 23, apretado bastante por Oliver Ramos (Ingebike) sobretodo en las pruebas finales. Dio la sensación que el campeonato se le hizo un poco largo, aun asà le sobro puntuación por la ventaja que llevaba al comienzo. Sin embargo observando la clasificación final, se puede ver la escasa regularidad de la mayorÃa de los corredores. No queremos olvidarnos del majorero Enrique Curbelo (Perenken) que demostró todo el año estar a otro nivel, con pódiums en prácticamente, todas las carreras que corrió, en la Copa sus presencias se cuentan con victorias siempre que termino; y sobretodo destacar la primera posición en la general que ocupo en el Campeonato de Canarias de XC en Vargas, por delante de los elite. Y tampoco de Manuel Padrón(Cofete), (que forma con Enrique y Rubén Calvo el comando majorero, como nos gusta llamarlos cariñosamente) que estuvo lesionado buena parte del año, pero evidencio una gran evolución al final, como demostró su victoria en la Cuevita, llegando segundo de la general.

Daniel de la Fe ganador de la Copa de Gran Canaria de XC (Foto Carlos de la Fe)
La superioridad de Daniel de la Fe (Bicicletas Canarias) en la categorÃa junior rozo lo insultante, gano en todas las carreras, pero ojo, no nos queremos olvidar de Raúl Santana (Cuevita) que siempre estuvo detrás esperando el fallo y que a estas edades nunca se sabe cómo será su crecimiento fÃsico y su evolución como deportistas, desde luego la de Daniel fue prodigiosa, ya lo dijimos en alguna ocasión. Una pena que no haya más chavales en la categorÃa o que los que hay por distintos motivos no puedan participar con mayor asiduidad, ofreciendo una Copa más disputada.

Guzmán Travieso ganador de la Copa de Gran Canaria de XC
Guzmán Travieso (Free motion) le costó algún desfallecimiento este año conseguir el merecido tÃtulo, pero es que Silverio RodrÃguez (Mc donalds-Telde) se lo puso muy difÃcil, si bien es verdad que el primero estuvo más regular, al segundo no le acompaño la suerte en momentos puntuales. Protagonizaron de los mejores duelos de la temporada, en una categorÃa que sà que goza de una gran participación y en la que los corredores si asisten con regularidad. Muestra de ello el segundo puesto logrado por Antonio Cáceres (Saucillo) aprovechando la ausencia de Silverio en las últimas carreras. Seguro que habrá revancha el año que viene.

Braulio Perez ganador de la Copa de Gran Canaria de XC
En master 50 Braulio Pérez (Bicitel) se impuso como favorito que era, pero hubo varias alternativas. La primera la de Francisco RodrÃguez (Free Motion) que dependiendo del circuito conseguÃa ponerle en apuros e incluso ganarle en alguna ocasión, si bien es cierto que fueron pocas, ahà estuvieron. Danny Flies (Free motion)contó sus apariciones por victorias, seguramente que la presencia del belga en más carreras hubiera provocado una competencia mayor, en cualquier caso, no fue asà y Braulio fue el mejor durante todo el año.

Lorenzo González Santiago, Ganador de la Copa de Gran Canaria de XC
Lorenzo González (Free motion) fue el mejor cadete en su último año en la categorÃa, gano 9 de las 13 carreras que hubo, y lo compagino con su participación en la Copa de España, en las que amaso gran experiencia, a nada que le acompañe la suerte, dará bastante guerra el año que viene en Junior. Carlos Sánchez (Iduna) gano en dos carreras y siempre se mantuvo regular durante todo el año y a decir verdad, evidenciando un crecimiento durante todo el año muy considerable. Pablo Santana (Bicitel) también fue regular y siendo de primer año, el próximo al igual que Carlos, seguirá en la categorÃa, también fue un asiduo de los pódiums, ni que decir tiene que entre los dos, más alguno que se les sumara, la rivalidad está asegurada para el año que viene.

Raquel Ramón ganadora de a Copa de Gran Canaria de XC
Y en féminas esta Raquel Ramón, que es la corredora que más seguidores tiene haya por donde va, ahora mismo es el mejor exponente que tenemos en el archipiélago en ciclismo femenino, por lo menos en MTB y a pesar de que sea junior ya gana en la categorÃa, si bien es cierto que apenas hay participación en las carreras de féminas. También tuvo buenas clasificaciones en el Open de España, esperemos que el año que viene y pese a ser tan joven siga dando alegrÃas. Pero no queremos olvidarnos de Mª José Peláez (Saucillo)que disfruta del ciclismo, como poca gente lo hace y de Nagy Hedvig (Free Motion) ganadora en Fudenas y que apenas tiene tiempo para competir. Luz Divina Méndez (Iduna) no consiguió rival durante todo el año y se impuso en Féminas cadete, con lo difÃcil que debe ser competir sin rivales.
 Haciendo clic en el collage de carteles de pruebas, tendréis acceso a todas las crónicas y fotos que hicimos de cada prueba, para que el que quiera, pueda recordar lo sucedido durante esta temporada de XC en la Copa de Gran Canaria. Por nuestra parte incidir en el agradecimiento a todos los organizadores, federaciones, aficionados y sobre todo a todos los corredores, por facilitarnos siempre nuestra labor de informar, nos vemos el año que viene. Un abrazo.