
Pos inventos de Pedro Ramos
Pedaleandoporcanarias está hecha por ciclistas, no lo queremos disimular, no queremos haceros pensar que somos unos eruditos en la materia o que tenemos un alto grado de estudios profesionales en ciclismo, ni mucho menos tenemos esa intención. Como pretensión lo único que queremos es deciros que si sois unos amantes de la bicicleta, da igual de la modalidad que sea y siempre que queráis contarnos algo que te os parezca interesante, esta es vuestra casa. Atrévete, no nos comemos a nadie, desde tu reto de la temporada hasta tu bicicleta tuneada, es indiferente.
El que hoy se acerca a esta ventana que queremos que sea Pedaleando, es Pedro Ramos, profesor de profesión y ciclista de vocación, nos sorprende con una de sus múltiples invenciones. Pedro es un hombre, digamos bastante viajado, han sido muchos sus desplazamientos por Europa y resultó que en uno de esos viajes, en Bélgica más concretamente, se fijó en un simple artilugio que llevaban incorporados algunos ciclistas.
El invento en cuestión consiste en una pequeña lámina de plástico, recortada del forro de un cuaderno, que adaptas al sillín en la parte trasera, haciendo que las inoportunas salpicaduras cuando llueve, no te dejen hecho un cromo. El invento tiene múltiples ventajas: es desmontable, no lo tienes que llevar puesto siempre, solo en los días que veas posible lluvia (aquí afortunadamente son pocos, pero los hay).

Los inventos de Pedro Ramos
Por otro lado, apenas pesa, al ser simplemente un trozo de plástico, su peso será igual al de un folio, más o menos. Es muy útil en el caso de que tengas un sillín de los llamados prostáticos, la mayoría tienen un agujero en medio, por donde también te puedes llegar a mojar. Y por ultimo su precio, nada.
Es verdad que aquí en Canarias el clima es muy benigno con nosotros, pero tampoco es menos cierto que a veces salimos con muchas dudas, acerca de alguna posible lluvia, sobretodo en el norte de las islas, donde la nubosidad es muy habitual. Y si eres una persona que no te apetece mancharte, seguro que te resultará curioso el invento. Muchas gracias Pedro por enseñarnos tu invento y dejarnos compartirlo con todo el mundo. Un abrazo.